¿Para qué sirven las grandes instalaciones científicas?

22/7/2019

Desde que comencé a estudiar astrofísica, hay una pregunta que me han hecho muchas veces: esas antenas y telescopios tan grandes, ¿para qué sirven?

En ocasiones, la pregunta tenía una variante filosófico-moral: ¿merece la pena gastarse tanto dinero en ciencia, con tantas otras cosas importantes que hay que hacer? Tras muchos años dándole vueltas al tema en congresos, tertulias… hoy me apetece dar mi punto de vista sobre el tema.

Ahora mismo hay un gran número de preguntas abiertas en el campo de la astrofísica: la teoría del Big Bang tiene una gran aceptación por  la comunidad científica, así como la aceleración de la expansión del Universo. Sin embargo, esta aceleración continúa siendo uno de los misterios de la ciencia moderna. Otro ejemplo serían las ondas gravitacionales predichas por la teoría de la relatividad de Einstein, que aún no han podido ser detectadas. O la respuesta a una de las preguntas que más llaman la atención del público en general: ¿estamos solos en el Universo?

Para resolver éstas y otras preguntas fundamentales, es absolutamente necesario desarrollar instrumentación específica que nos permita observar el cielo con una calidad sin precedentes. El proyecto SKA (Square Kilometre Array) prevé ser la infraestructura científica sobre la Tierra más grande jamás construida. Su construcción comenzará en 2018, y se extenderá en dos fases hasta 2030, cuando esté completamente operativo. Formado por cientos de miles de antenas de varios tipos diferentes, distribuida por los continentes africano y australiano (en una primera fase se instalará en África del Sur y Australia, para después expandirse por gran parte de África y Nueva Zelanda) supone, sin duda un reto desde el punto de vista de la ingeniería, de la ciencia y de la gestión de proyectos: cada tipo de  antena que conforman el SKA tiene que funcionar de manera coordinada, puesto que las señales recibidas en cada una de ellas se combinarán para formar una imagen única con muchísimo detalle. El flujo de datos generado por el SKA multiplicará el flujo global actual de internet (como mínimo en un factor de 100). La mayoría de las antenas estarán situadas en entornos desérticos bajo unas condiciones durísimas de temperatura y humedad, en lugares donde normalmente no hay acceso a una red de suministro energético.

Captura de pantalla 2015-11-16 a las 15.43.59.png

Mapas de África y Australia en los que están marcados con puntos las posiciones de las futuras estaciones del SKA. Fuente: SKA Organisation.

Resolver todos esos problemas implica llegar a  límites aún inalcanzados y desarrollar tecnología de la que se puede beneficiar todo el planeta.  El hecho de que el SKA se construya en regiones remotas de África hará que poblaciones aisladas de estas zonas tengan acceso a fuentes de energía (probablemente renovables), acceso a internet, puestos de trabajo relacionados con la construcción y mantenimiento de estas instalaciones, así como formación científico-tecnológica en universidades del continente africano. Al mismo tiempo, toda la tecnología desarrollada para este tipo de instalaciones encontrará aplicaciones industriales, y a partir de ella se desarrollarán nuevos instrumentos que se utilizarán en nuestra vida diaria. Es difícil prever qué podemos esperar, pero por ejemplo, los aparatos de rayos X, la tecnología WIFI, o las cámaras digitales surgieron a partir de tecnología desarrollada para hacer ciencia fundamental. Y todo esto sin tener en cuenta el avance para la ciencia que supondrá la construcción de un telescopio como el SKA.

Personalmente, tengo muy claro que merece la pena invertir (que no gastar) dinero en este tipo de infraestructuras, que nos permiten llegar más lejos, conocer más, y de paso intentar hacer que el mundo sea un poquito mejor.

Captura de pantalla 2015-11-16 a las 15.44.22.png

EL SKA se desarrollará en dos fases diferentes, y estará constituido por tres tipos de antenas diferentes. Las antenas de tipo disco (arriba a la izquierda), los dipolos (arriba a la derecha), y los aperture array (abajo). Créditos de las imágenes: SKA Organisation.

Para más información acerca del proyecto SKA, consultar la web española del mismo:

https://spain.skatelescope.org


Manuel González García

Astrofísico y astrocoplero
Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulte nuestra Política de cookies para obtener más información.