FORMACIONES BIG VAN CIENCIA
prepárate para el futuro

¿Tú también te has quedado embelesado escuchando una charla TED simplemente porque la persona oradora te ha cautivado con su mensaje y su puesta en escena?

Conectar con la audiencia es un arte que tú también puedes aprender.

Te ayudamos a explotar todo tu potencial a la hora de transmitir la ciencia en múltiples formatos: charlas, vídeos, clases, proyectos...

Fórmate con nosotros a través de talleres basados en la educación no formal y las artes, amenos, divertidos y prácticos. Nuestras metodologías pedagógicas son únicas y tremendamente eficaces. ¿Vas a dejar que te lo cuenten?

Hay un curso Big Van Ciencia para ti.

Curso Contar la Ciencia

ASÍ SON NUESTROS CURSOS
Modulares, organizados en sesiones de 2 a 4 horas.

Podemos hacer una formación exprés de una sola sesión, o llegar a las 20, 30 y hasta 40 horas de formación.

Dirigidos a personal investigador, profesorado de todos los niveles, alumnado, profesionales de la comunicación científica, coordinadores de actividades de ciencia o a cualquier persona que quiera hablar de ciencia.

APÚNTATE sin compromiso, y te avisaremos cuando abramos uno de nuestros curoso.

O CONTÁCTANOS y prepararemos un curso a la medida de tus necesidades.

Y ahora, también en
FORMATO ONLINE

Descargate nuestro tríptico

Próximas fechas Big Van

3

Julio

Contar la Ciencia - Universidad de Barcelona

IL3 - Universitat de Barcelona C/ Ciutat de Granada, 131 - 08018 Barcelona

CONTAR LA CIENCIA: Técnicas escénicas y de narración oral para la comunicación científica - Este curso va más allá del "cómo hablar de ciencia en público" para construir y poner en escena un guion científico para ser oralizado. ¡Es para ti si quieres incrementar el impacto de tus comunicaciones científicas mediante fórmulas y metodologías con un fuerte componente artístico y narrativo!

17

Julio

Ciencia participativa en el aula - Universidad de Cantabria

Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía. Bulevar Ronda Rufino Peón, 254. Tanos-Torrelavega

Si eres profe de primaria o secundaria, ¡este curso te interesa! Aprenderás técnicas y recursos para hacer de la ciencia un proceso participativo, interesante y divertido para conectar con tu alumnado a través de actividades, proyectos y talleres.

11

Julio

Ciencia a escena - Universidad de Cantabria

Escuela Oficial de Idiomas. C/ Reconquista de Sevilla,4. Laredo

Ciencia a escena: Técnicas teatrales y de puesta en escena para la comunicación de la ciencia El curso más divertido para aprender a través del juego dramático diferentes técnicas para la comunicación pública. Si eres profesional de la ciencia, no dudes en hacer este curso para mejorar tus técnicas en divulgación y comunicación, así como trabajar tu marca personal y los valores de la comunicación

24

Julio

Cursos Contar la Ciencia ONLINE

Formación Online en Moodle

Identifica un contenido científico relevante, conviértelo en una historia que enganche a la audiencia, y ponlo en escena gracias a nuestra metodología educativa exclusiva.

HAY UN "CURSO BIG VAN CIENCIA" PARA TI

Curso

Contar la ciencia

Objetivo
Convierte tu ciencia en una emocionante historia
Breve descripción

El curso cuenta con una metodología específicamente creada por Big Van Ciencia para identificar un contenido científico relevante, convertirlo en una historia que enganche a la audiencia, y ponerlo en escena.
Generaremos una pieza de comunicación científica oral de entre 3 y 10 minutos de duración, que podrá convertirse en un vídeo para YouTube, un monólogo científico o una charla tipo TED. El curso Contar la Ciencia adapta sus objetivos y contenidos según el perfil del alumnado al cuál vaya dirigido.

Contenidos específicos
  • Definición y estructuración del contenidocientífico: elección de la temática general y de los contenidos específicos para relacionarlos entre ellos y con el tipo deaudiencia a la que van dirigidos.
  • Contextualización: implicaciones sociales y selecciónde elementos significativos de conexión con la audiencia.
  • Storytelling: técnicas narrativas para la construcción de historias orales que permitan acercar el contenido científico a la audiencia (y viceversa).
  • Puestaen escena: habilidades escénicas necesarias para la comunicación oral tales como la presencia escénica, comunicación ante la cámara, mirada, voz, lenguaje corporal y consciencia de público.
  • Metodología para la auto-evaluación constructiva de tus creaciones.

Curso

Ciencia en YouTube

Objetivo
Transmite al mundo entero lo que quieras contar
Breve descripción

Las redes sociales están llenas de contenido (y otras cosas que no nombraremos). Tu puedes conseguir que tu contenido marque la diferencia. Te ayudamos a crear vídeos efectivos y atractivos que hablen de ciencia, de forma impactante, estética y con posibilidad de ser viralizada. Profundiza en herramientas SEO para el posicionamiento de los vídeos y aprende técnicas de grabación, de hablar ante una cámara y de edición de vídeos utilizando programas gratuitos.

Contenidos específicos
  • Definición de contenidos eficaces para atraer y reflexionar sobre cuestiones científicas de forma divertida. Técnicas para activar nuestra creatividad a la hora de elegir temas.
  • Creación del vídeo: definición de nuestra propia personalidad en RRSS. Storytelling y técnicas narrativas para captar la atención del público durante todo el vídeo.
  • Grabación: Aproximaciones para sacar el máximo partido a tu sistema técnico de grabación. Técnicas para hablar de forma natural y fluida ante la cámara.
  • Edición y SEO: formación básica en programas semi-profesionales gratuitos de edición para la inclusión de músicas, realización de cortes, cambios de plano, inclusión de imágenes, títulos y animaciones.

Curso:

Creación de proyectos

Objetivo
Acerca la ciencia de la forma más innovadora
Breve descripción

El curso dota a los participantes con herramientas para generar proyectos con un marcado valor social. La metodología seguida, creada por Big Van Ciencia, permite generar actividades de comunicación científica para paliar o resolver determinadas problemáticas sociales de nuestro entorno. Generaremos actividades y proyectos de educación y/o comunicación de la ciencia específicamente creados para llegar a audiencias vulnerables.

Contenidos específicos:
  • Definición de problemáticas y audiencias: Mapear colectivos y audiencias que presenten determinadas problemáticas que podamos paliar a través de la educación científica.
  • Definición de objetivos: definiremos qué queremos conseguir con nuestro proyecto y pondremos objetivos realizables en el tiempo.
  • Utilidad del arte : Reflexionaremos sobre la utilidad de incorporar aproximaciones artísticas, especialmente cuando tratamos con audiencias vulnerables.
  • Diseño de actividades : tomado en cuenta audiencias y contenidos, diseñaremos actividades de comunicación y educación formal y no formal que incorporen aproximaciones artísticas.
  • Diseño final del proyecto y feedback.

Curso:

Ciencia en el aula

Objetivo
Convierte a tu alumnado en auténticos divulgadores
Breve descripción

El curso, especialmente diseñado para profesorado de ciencias de cualquier nivel académico, dota a los participantes con herramientas para desarrollar actividades participativas dentro del aula. Propicia que el alumnado trabaje un contenido científico de forma crítica, razonada, ética y con dimensión de género. Permite convertir un contenido científico en una pieza oralizada (presentación, monólogo, video…).

Contenidos específicos:
  • Diseño de actividades participativas eficaces para enseñar y reflexionar sobre cuestiones científicas de forma divertida. Técnicas para activar nuestra creatividad en el aula.
  • Pensamiento crítico: Acercarse  a la información de los medios de comunicación desde el pensamiento crítico. Conocer el método científico y explorar formas para explicarlo en clase.
  • Ética: Conocer y reflexionar con el alumnado sobre cuestiones éticas que atañen a la investigación.
  • Puesta en escena: Ganar competencias que permitan una mejora en el ámbito de la expresión oral tanto en formatos presenciales como ante la cámara.
  • Grabación de la actividad propuesta y feedback.

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulte nuestra Política de cookies para obtener más información.